"Me gustaría que la gente entendiese que la viña es de todos". Esta frase del viticultor Luis García Leal es el deseo de muchos y nos lo cuenta en esta nueva edición de Vid y Vida, que continua de la mano del Consejo Regulador de Vinos La Palma.
"Me gustaría que la gente entendiese que la viña es de todos". Esta frase del viticultor Luis García Leal es el deseo de muchos y nos lo cuenta en esta nueva edición de Vid y Vida, que continua de la mano del Consejo Regulador de Vinos La Palma.
A mis hijos les he ido metiendo poquito a poquito en este mundo y creo que van a seguir con la viña. Mirando al futuro con optimismo y convencido de seguir trabajando e invirtiendo en el sector de la viticultura. así se muestra Gustavo Fernández, viticultor del Consejo Regulador, en esta nueva edición de Vid y Vida.
Son mis hijos los que me dicen que la viña no se vende. Con esta satisfacción, el viticultor y bodeguero Roberto Armando Pérez Machín, nos cuenta lo orgulloso que está de que sus hijos quieran seguir el legado de unos viñedos de arraigo familiar desde 1936
Nuestra serie documental se llama Vid y Vida pero en el caso de la viticultora Pilar Cabrera Hernández debería llamarse Vid y Toda una Vida, porque toda una vida es lo que ha dedicado Pilar a trabajar y a vivir la viña que la vio nacer.
En el estudio, encargado por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, se indica que en Canarias coexisten dos tipos de viticultura, una más profesionalizada y otra más artesanal o tradicional y esta última está en claro retroceso en todas las islas, al tiempo que considera que las áreas vitícolas son muy diferentes en las técnicas de cultivo, aunque tengan problemas comunes como la falta de agua de riego.
Onésima Pérez Rodriguez, viticultora y bodeguera del Consejo Regulador de Vinos La Palma y una de las mayores productoras de vinos de tea de nuestra isla, también se une a nuestra campaña Vid y Vida.
Federico Luis Simón Rodriguez pertenece a una familia de bodegueros tan querida como admirada en nuestra isla. Por eso y por otra muchas razones, no podía faltar en nuestra serie documental Vid y Vida.
Los Consejos Reguladores de Denominación de Origen de Vinos, informan a sus viticultores que en el boletín oficial de Canarias nº 94, de fecha 10 de mayo de 2021, ha salido publicada la convocatoria de subvención destinada a la reestructuración y reconversión de viñedos en la Comunidad Autónoma de Canarias.
“De plantar la parra a poner el vino en la mesa”. Así resume Eufrosina Pérez Rodríguez la labor de una mujer viticultora, bodeguera, empresaria y, sobre todo, luchadora, entusiasta y amante de una isla, su isla, desde la que hace balance y reflexiona sobre el sector en una nueva edición de Vid y Vida.
Estamos de enhorabuena y es que se han dado a conocer los premios del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2021, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Hay que tener en cuenta que de las 181 muestras que concursaron en AGROCANARIAS 2021, tan solo 13 correspondían a vinos de tres bodegas acogidas a La Denominación de Origen La Palma.
Calle Esteban Acosta Gómez, nº 7. 38740. Fuencaliente de la Palma.
dummy+34 922 444 404